CALIDAD DE ALIMENTOS (LCA)
DESCRIPCIÓN
Desde 1991 el LCA ofrece servicios de análisis de parámetros químicos y químico/biológico de alimentos destinados a animales de diferentes producciones (tambos, feed-lot, industrias cerealeras, etc.). Contamos con una sólida base de datos, puesta a disposición de los clientes para consultarnos y acceder a nuestro conocimiento y experiencia en la calidad nutricional. Nuestro objetivo es brindar un servicio de análisis preciso y confiable, ofreciendo información valiosa a nuestros clientes para optimizar la nutrición y salud animal, respaldando la toma de decisiones en la Industria Agroalimentaria.
Los beneficios de realizar análisis de calidad de nutrientes son:
• Mejora la Salid Animal: al garantizar la calidad de los alimentos se reduce el riesgo de enfermedades y se promueve la salud animal.
• Optimiza la producción: al conocer la composición nutricional de los alimentos, se pueden tomar decisiones informadas para optimizar la producción animal.
• Reduce costos: al evitar la sobre o subalimentación, se puede reducir los costos asociados con la producción animal.
Se recepcionan todo tipo de alimentos y materiales tanto de Productores Agropecuarios, Instituciones de Investigación, Empresas de Alimentos para animales y otros sectores relacionados con la Nutrición Animal.
Para garantizar la precisión de nuestros análisis les ofrecemos un protocolo básico para la toma los diferentes tipos de muestras:
• Balanceados, Expeller y otros productos peleteados: se debe extraer la muestra teniendo en cuenta la representatividad del producto total. El tamaño no debe exceder los 300gr. Y se recomienda remitirlo en una bolsa debidamente cerrada y rotulada.

• Granos: mismo procedimiento que el anterior.
• Forrajes Verdes o en pie: Se recomienda recorrer el potrero, buscando la zona más representativa del total. Una vez elegido el lugar proceder a cortar. La altura de corte debe hacerse según la presión de pastoreo que se desee ejercer. Tamaño de la muestra no mayor a 300gr. Y el acondicionamiento en bolsa plástica sin aire, debidamente cerrada y rotulada. Por tratarse de materiales con gran cantidad de humedad deben ser refrigerados para mantener su conservación hasta la llegada al laboratorio.

• Forrajes conservados (silajes): se aconseja tomar la muestra luego de descartar el material que se encuentre en contacto con el aire o en mal estado. No se aconseja elegir los bordes ni el piso del silo. Se debe tener presente que la representatividad de la muestra es clave para la obtención de resultados fieles al total del silo. La extracción se debe realizar con un calador u otro elemento cortante a fin de delimitar una pequeña porción que no exceda los 300gr. Se acondiciona en bolsa plástica sin aire, debidamente cerrada y rotulada. Por tratarse de materiales con gran cantidad de humedad deben ser refrigerados para mantener su conservación hasta la llegada al laboratorio.

• Henolajes: para estos materiales se recomienda usar tijeras y cortar cuidadosamente, intentando mantener la proporción de tallo y hojas. El tamaño de la muestra no deberá superar los 500gr. El acondicionamiento en bolsa plástica cerrada y rotulada. No necesita refrigeración.

El laboratorio cuenta con equipamiento adecuado y pertinente, además de personal experto garantizando resultados precisos y confiables, certificado por la Red Interlaboratorios PROMEFA-UBA desde el año 2008, nos comprometemos con la excelencia en cada análisis.

CONTACTO
Horario de Atención:
lunes a viernes de 7 a 14Hs.
Contactos:
Email: labnutri@vet.unicen.edu.ar
WhatsApp:
2494-515698 (Silvina)
2494-216319 (Mónica)
RESPONSABLES
Director
Dr. PhD Guillermo Milano
Responsable Técnico
Vet. Silvina Mogni
Responsable Técnico
Tgu. Mónica Vivinetto