
Nota en programa "Saber Rural" al Decano de la FCV Dr. Claudio Machado y al Rector de la UNICEN Dr. Marcelo Aba
La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) cumple un papel clave en el corazón productivo bonaerense, una región caracterizada por sistemas agropecuarios diversificados, con predominio de cultivos extensivos y una destacada actividad ganadera.
En este contexto, la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) se consolida como un pilar fundamental en la formación de profesionales capaces de desenvolverse en entornos productivos que exigen sólidos conocimientos técnicos y una gran capacidad de adaptación.
La FCV posee una reconocida trayectoria académica. Su carrera de Veterinaria ha formado a más de 3.900 egresados, y su Licenciatura en Tecnología de Alimentos suma ya más de 190 graduados
Esta diversidad formativa impulsa orientaciones que abarcan desde la producción de pequeños hasta grandes animales, generando impacto no solo regional, sino también nacional, con egresados que lideran proyectos productivos en todo el país.
Desafíos regionales y desarrollo gradual de la profesionalidad
El ámbito de acción de la FCV es amplio y diverso, incluyendo regiones de relevancia como la Cuenca del Salado. En materia de producción animal, existe una fuerte vinculación con los sectores lechero y porcino, ambos en crecimiento sostenido.
El principal desafío del proyecto educativo radica en orientar la formación hacia el desarrollo de profesionales críticos, competentes y capaces de integrarse a equipos interdisciplinarios, facilitando la toma de decisiones en escenarios complejos.
La FCV fue pionera a nivel nacional al implementar, hace más de tres décadas, un sistema de tutorías que permite a los estudiantes avanzados realizar residencias externas de al menos cuatro meses junto a profesionales destacados, en carácter de docentes externos o tutores. En los últimos años, este enfoque se amplió a los primeros años de la carrera mediante el programa PRACTIS, que promueve prácticas con profesionales privados, fortaleciendo la articulación entre la formación académica y el ejercicio profesional.


Adaptación a nuevas demandas tecnológicas y competencias profesionales
El vertiginoso desarrollo tecnológico ha transformado profundamente los paradigmas sociales y productivos, obligando a los sistemas educativos a actualizarse de manera constante. La FCV ha respondido históricamente a las necesidades de su medio, pero hoy enfrenta demandas emergentes que redefinen la profesionalidad veterinaria.
Entre ellas destacan las competencias vinculadas al bienestar animal, el enfoque “Una Salud” (One Health) y la sostenibilidad de los sistemas productivos, impulsadas por la creciente conciencia de los consumidores y la necesidad de preservar los recursos naturales.
Asimismo, cobran creciente relevancia las llamadas habilidades blandas, que incluyen la gestión de grupos, el manejo del tiempo, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos, competencias que antes no ocupaban un lugar central en la carrera de Veterinaria, pero que hoy son esenciales para la inserción y el desarrollo profesional.
En respuesta a este contexto de cambio acelerado, la facultad, históricamente conectada con las necesidades del territorio, ha iniciado la elaboración de un Plan Estratégico Institucional participativo. En los próximos meses se realizarán talleres participativos orientados a construir un documento de planificación que funcione como hoja de ruta colectiva, revisable y adaptable, con el propósito de asegurar que “lo urgente no relegue lo importante” y de fortalecer las áreas prioritarias para el futuro.
La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN reafirma así su compromiso con la formación de profesionales competentes, éticos y comprometidos con su entorno, combinando excelencia técnica con una visión integral para afrontar los desafíos del desarrollo regional y nacional.





