El Área de Producción Ovina de Veterinarias teje lazos con la comunidad Tandilense

Image

Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN impulsan proyectos de extensión que conectan el saber académico con la realidad social y productiva de la región, destacando la importancia de la actividad ovina y el valor de la lana.

El Área de Producción Ovina de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) se ha consolidado como un motor de integración entre la academia y la comunidad. Liderada por las docentes Jimena Fernández y Patricia Alvarado, la iniciativa busca que los estudiantes se contacten con lo que realmente sucede en el medio, reconociendo a la veterinaria como una carrera de naturaleza intrínsecamente social.

Image
Image

“La intención es enseñar a los estudiantes lo que realmente está sucediendo en el medio, tener ese contacto porque la carrera veterinaria es una carrera social”

explicaron Fernández y Alvarado. Este enfoque ha permitido establecer sólidos vínculos con instituciones, productores y técnicos, generando espacios para la participación estudiantil en actividades comunitarias y la resolución de problemáticas reales.

Tandil, Pilar de la Producción Ovina Regional

La región de Tandil es un actor fundamental en la “Cuenca Mar y Sierra” en cuanto a la producción ovina, posicionándose como la tercera ciudad con mayor cantidad de ovinos.

Históricamente, la zona llegó a tener más ovejas que vacas y cerdos. Ante este panorama, la facultad se ha propuesto acompañar a los productores y a todo el ecosistema vinculado a esta actividad para asegurar su sostenimiento y prosperidad.

Proyectos que Unen Manos y Saberes

La Mesa Ovina Mar y Sierra ha sido clave para abrir caminos y fortalecer el vínculo del área con el medio productivo. A través de esta articulación, participan desde 2022 en el Rincón Ovejero en ExpoTan, un espacio que congrega a productores, conducido por Eduardo Gotuzo.

Un paso más allá en esta interacción comunitaria fue la participación en el Encuentro Textil Artesanal a partir de 2023. Este evento reveló una necesidad latente en la ciudad: la ausencia de un grupo organizado de hilanderas y tejedoras. Esta inquietud derivó en un proyecto de extensión financiado por la UNICEN para conformar dicho grupo en Tandil. Bajo el lema "me gusta la lana", la convocatoria generó una respuesta masiva, con 50 personas interesadas y alrededor de 30 participantes en el primer encuentro, quienes ya conforman una comunidad activa en WhatsApp. La meta es que, en el futuro, este grupo funcione de manera autónoma.

Los Estudiantes: Motores del Cambio y la Innovación

La respuesta de los alumnos ha sido "excelente", convirtiéndose en un verdadero incentivo para el Área. Los estudiantes, provenientes de diferentes años de la carrera, ven en estos proyectos la posibilidad de participar activamente, aportando ideas y generando sus propias actividades a través de la Secretaría de Extensión.

Existe un marcado interés en conocer la cadena de valor completa y revalorizar el producto ovino, difundiendo sus bondades a la comunidad. La participación estudiantil se ha duplicado cada año, demostrando la importancia de la dimensión comunitaria en su formación profesional.

El grupo está siempre abierto a la incorporación de nuevos estudiantes y personas interesadas, quienes incluso manejan una cuenta de Instagram, @OvinosFCV, donde comparten contenido técnico y comunitario.

Invitación Abierta en ExpoTan

Finalmente, el Área de Producción Ovina extiende una cordial invitación a toda la comunidad a visitar el Rincón Ovejero en ExpoTan, que se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de octubre.

Un espacio donde se podrá conocer más sobre esta importante actividad y los proyectos que unen a la universidad con el corazón productivo y artesanal de Tandil.

Image
Image

NOTA COMPLETA -Jimena Fernández y Patricia Alvarado - ABRA En el Aire