
1ª Reunión – Jueves 13 de marzo | FCV-UNCPBA, Aula Submarino
Participaron más de 110 personas, incluyendo representantes de 23 granjas (se incorporaron 2 nuevas), 17 empresas adherentes, docentes/investigadores y 5 estudiantes inscriptos en la convocatoria Sumando Experiencias de la FCV.
Actividades destacadas:
- Asamblea Ordinaria con la participación institucional del Secretario de Extensión, Hernán Moscuzza, y la Coordinadora de Bienestar Estudiantil, Claudia Pingitore, en relación a las becas para estudiantes.
- Presentación de la granja “El Ceibo” (Sebastián Danura y Diego Pierini).
- Almuerzo (proximidad al aula de Anatomía) - Servicio Lucre (food truck)
- Palabras de bienvenida a la FCV a cargo del Decano Dr. Rodolfo Catalano, y “Exposición sobre la FCV-UNCPBA y su vinculación con la producción porcina” (Luisina Rébora, Silvia Estein y Eliana Riva).
- Charla técnica sobre “Enfermedad de Aujeszky: detección rápida, diagnóstico temprano y estrategias de prevención y control”, con participación de profesionales de MICROVET, CONALEP, Ingacot, Zoetis, Hipra y CEPBA/FPA.
Reel de la jornada: Ver en Instagram
2ª Reunión – Jueves 22 de mayo | UNNOBA, Junín
Contamos con la participación de más de 130 personas, entre representantes de 23 granjas, 21 empresas adherentes, docentes/investigadores, estudiantes de la UNNOBA y un estudiante de la FCV participante de la convocatoria Sumando Experiencias.
Actividades destacadas:
- Charla técnica sobre “Conversión alimenticia en sitios 2 y 3” a cargo de Gelson Gubert (Agriness Brasil) y Hernán Barrales (GTPC).
- “Taller de Maternidad”, con aportes de profesionales de Hipra, granja Pigment y granja El Triunfo.
- Almuerzo auspiciado por la empresa Axiom, espacio de integración entre los participantes.
- Presentación de las granjas “Castilandia” (Javier Grignani y Lucas Antonelli), “La Chicho” (Mónica Cordero, Carlos Octeda y Aurelio Garay) y “Pehuaporc” (Tomás de Ocampo).
Agradecemos profundamente a toda la comunidad de la FCV-UNCPBA por su permanente colaboración y por acompañarnos en el fortalecimiento del trabajo conjunto entre el ámbito académico y el sector productivo porcino.
