Los días Martes 27 de Octubre y Lunes 2 de Noviembre de 2020 y dentro de las actividades curriculares del área de Enfermedades Infecciosas, se llevó a cabo un ciclo de disertaciones referidas a fauna silvestre.
Descripción:
1 Enfermedades que afectan especies silvestres y sus efectos en la conservación y los ecosistemas.
M.V. Marcela Uhart (Directora del Programa de Salud Global de Wildlife Conservation Society para América Latina. Docente del Área de Recursos Naturales y Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNCPBA. One Health Institute, UC Davis)
2 Emergencia y reemergencia de patógenos. Impulsores y abordajes estratégicos en tiempos de COVID-19.
Dra. Marcela Orozco (Grupo de investigación en Salud de los Ecosistemas, Instituto de Ecología, Genética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, IEGEBA - CONICET - UBA)
3 El rol del SENASA en relación a fauna silvestre.
Mg. Vet. Andrea Marcos (Coordinadora General de la Dirección de Epidemiología y Análisis de Riesgo del Organismo y Punto Focal para Fauna Silvestre por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE. Coordinadora General de Epidemiología, SENASA. Ayudante en Salud Pública, Facultad de Ciencias Veterinarias, UBA)
4 Rol de los animales silvestres en la transmisión de rabia.
Dr. Rene Edgar Condori Condori (CDC Atlanta, US).
5 Enfoque "One health" para prevenir enfermedades infecciosas emergentes y resistencia antimicrobiana en fauna silvestre.
BSc, MSc, PhD. Julio Benavides Tala (Profesor Asistente, Universidad Andrés Bello, Chile. Investigador, Centro de Investigación para la Sustentabilidad, CIS. Affiliated Researcher, University of Glasgow)